• Sembrando Escanda en El Remediu

    Tuvimos una mañana fría de xineru acompañando a Ángel, un vecín de Villamartín de Riba, que recuperó fae 8 o 10 años la siembra de la escanda.
  • Asamblea Ordinaria AVV d'El Remediu - 27 mayo 2019

    LUNES 27 DE MAYO DE 2019 A LAS 20:00H. ASAMBLEA ORDINARIA EN EL CENTRO SOCIAL LES ESCUELES. Acércate a la próxima reunión abierta de la AVV el...
  • Un muerto y dos heridos en un nuevo accidente de tráfico en la N-634 en El Remediu

    Un accidente muy grave en la recta de El Remediu vuelve a poner de relieve la alta peligrosidad y siniestralidad de este tramo de la...
  • ASAMBLEA AVV D'EL REMEDIU LUNES 29 DE ABRIL - 20:00 H. CENTRO SOCIAL LES ESCUELES

    @page { margin: 2cm } p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120% } ASAMBLEA ORDINARIA A.VV. D'EL REMEDIU LUNES 29 DE ABRIL DE...
  • RUTA FOCES DEL RÍO PENDÓN El domingo 12 de mayo volveremos a salir de caminata en grupo, en esta ocasión haremos la ruta Foces del río Pendón....
  • I Mercadillo vecinal segunda mano de El Remediu

    Nos alegra invitaros a este nuevo evento que estamos organizando desde la AVV d'El Remediu: I Mercadillo vecinal segunda mano de El...
  • Asamblea Extraordinaria - Elección nueva Junta Directiva AVV El Remediu

    AVV D'EL REMEDIU ASAMBLEA EXTRAORDINARIA - ELECCIÓN NUEVA JUNTA DIRECTIVA SÁBADO 30 DE MARZO DE 2019 EN EL CENTRO SOCIAL 1ª...
  • RUTA A PIE: LAS CERCANÍAS DEL CIELO Domingo 24 de marzo.Salida en coches hacia el alto La Campa (Sariego) a las 9:30h. desde el Centro...
  • Estamos formando un coro ¿Te animas?

  • Reseña Gráfica: Subida Picu L'Ara

  • Sembrando Escanda en El Remediu

    Tuvimos una mañana fría de xineru acompañando a Ángel, un vecín de Villamartín de Riba, que recuperó fae 8 o 10 años la siembra de la escanda.
  • Asamblea Ordinaria AVV d'El Remediu - 27 mayo 2019

    LUNES 27 DE MAYO DE 2019 A LAS 20:00H. ASAMBLEA ORDINARIA EN EL CENTRO SOCIAL LES ESCUELES. Acércate a la próxima reunión abierta de la AVV el...
Previous Next

viernes, 29 de noviembre de 2013

Beatriz R. Viado: Premiu d’ensayu en llingua asturiana "Máximo Fuertes Acevedo"

Enllénamos de satisfación esti premiu a Beatriz R. Viado, un reconocimientu más al so perdemostráu valir periodísticu y como escritora. Produzmos tristeza y rabia que con too ello sea una más de la mocedá del nuesu país que tuviere que dise a trabayar fuera.

Beatriz R. Viado en imagen de www.biblioasturias.com

Reproducimos a continuación la noticia:

El jurado valora la estructura de su obra Yá cuasi nunca lo facemos por amor. Conciencies mercenaries y la reflexión que plantea acerca de las relaciones entre poder y medios de comunicación

Beatriz Redondo Viado ha ganado la decimonovena edición del Premio Máximo Fuertes Acevedo de Ensayo en Lengua Asturiana que concede la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y está dotado con 3.000 euros.
La directora general de Política Lingüística, Ana María Fueyo, ha presidido la reunión del jurado, integrado por los escritores e investigadores Rafael Rodríguez, Cristóbal Ruitiña, Lourdes Álvarez, Hugo Cortina y Marta Mori.
El jurado ha decidido por unanimidad conceder el galardón al texto Yá cuasi nunca lo facemos por amor. Conciencies mercenaries, presentado bajo el pseudónimo Perra Tierra. “Es una obra bien estructurada que se sirve de la lengua asturiana para reflexionar sobre un tema relevante y de actualidad, como es el de las relaciones entre poder y medios de comunicación”, recoge el fallo.

Beatriz Redondo Viado (El Remediu, Nava, 1976) es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y en Filosofía por la UNED. Redactora y colaboradora en varios medios de comunicación asturianos, el semanario Les Noticies, del que fue directora; las revistas AtlánticaXXII y Muyeres Ateyabana, el periódico Diagonal Asturies o la emisora Onda Cero, es autora del libro juvenil Qué ye que ye’l Tercer Mundu. Un viaxe del centru a les periferies (Ámbitu, 2004) y coautora junto a Vanessa Gutiérrez del ensayo documental El país del silenciu (Ámbitu, 2007), que relata la vida de varias mujeres asturianas nacidas a partir de 1910, centrándose en sus experiencias de la Guerra Civil. La publicación en el desaparecido semanario Les Noticies del reportaje El campu asturianu, en víes d’estinción la hizo acreedora en el año 2003 del Premio Enriqueta González Rubín de periodismo en asturiano que concede el Gobierno del Principado de Asturias.


Enlace a la noticia en La Nueva España
Enlace a la noticia en www.biblioasturias.com
Enlace a la noticia en El Comercio